top of page

El Pedimento, Juquila, espacio donde converge la fe y la ambición.

  • Claudia Martinez
  • 19 ago 2015
  • 6 Min. de lectura

Ubicado a unos kilómetros del Santuario de la Virgen de Juquilla en la zona Chatina del estado de Oaxaca y catalogado entre los cuatro principales destinos turístico religiosos del país al que cada año acuden alrededor de tres millones de fieles y llegan 12 mil peregrinaciones; tiene como paso obligado, el Pedimento, un espacio donde la reflexión y la meditación de los fieles creyentes de la religión católica se vuelve realidad.

Dogma de Fe que genera una derrama económica administrada desde los tiempos de la conquista por la Iglesia católica. Pero que desde hace treinta años –al menos- ha despertado el interés de quienes por mucho tiempo habían estado al margen de los beneficios económicos que genera a través de limosnas y ofrendas en oro, plata y dinero en efectivo.

Fe y comercio, fariseos y creyentes, todo se mezcla en el Pedimento, incluida la disputa por el control mediático politizado por partidos y gobiernos –municipal y estatal- pero sobre todo por su derrama económica que se estima en más de 10 millones de pesos anuales, cuyo destino había sido administrado casi veinte años por el gobierno municipal de Juquila.

El despertar de un pueblo

Conscientes de los ingresos que el Pedimento genera, los comuneros de esta zona, interponen un amparo y exigen la pertenencia del territorio y los beneficios que la fe de los miles de visitantes genera y de los que habían sido excluidos por décadas. Una resolución jurídica les da la razón en respuesta al amparo interpuesto el 21 de julio del 2014, por suspensión del plano del acto reclamado, en lo que los comuneros consideraron era un intento de la autoridad municipal y la iglesia católica de despojarlos de 12 hectáreas donde se ubica este centro religioso.

En octubre de ese mismo año, el presidente municipal priísta de Santa Catarina Juquila, Manuel León, decidió que el Santuario, administrado por el Ayuntamiento, regresara a manos de la Iglesia católica y fuera administrado por la diócesis de Antequera.

La muerte hace presencia.

El lunes 9 de marzo de 2015 hacia las 10:30 horas, un grupo aproximado de 25 personas encabezados a nombre de la autoridad municipal por Ricardo Mendoza Palacios, arribó al Pedimento con el objetivo de quitárselo al grupo del Comisariado de Bienes Comunales. Durante el enfrentamiento se utilizaron armas de fuego calibres 22, 16 y 9 milímetros.

El saldo fue la muerte del propio Ricardo y la detención del presidente de Bienes Comunales quien fue señalado como responsable del homicidio y quien actualmente enfrenta un proceso legal recluido en el Penal de Pochutla y que a decir de sus abogados ha sido violentado en sus derechos bajo el nuevo sistema penal acusatorio.

Luego de estos hechos el gobernador Gabino Cué dijo en entrevista colectiva que El Pedimento debe ser administrado por la Iglesia católica.

La arquidiócesis a través de un comunicado emitido el 17 de marzo de 2015 señaló:

Que la verdad, la justicia y la paz se encuentren.

ANTE ESTOS HECHOS DECLARAMOS.

1.- Lamentamos profundamente los hechos violentos suscitados en un lugar sagrado dedicado al culto. Condenamos enérgicamente la privación de la vida y todo atentado contra ella; no hacerlo nos convertiría, por omisión, en cómplices ante el derramamiento de sangre. ¡No más sangre ni violencia!, menos en la tierra bendita que la Santísima Virgen escogió para manifestarnos el grande amor de Dios.

2.- Señalamos que ante hechos de sangre, desde Junio del 2005, solicitamos la intervención de la Secretaría de Gobernación; atendiendo a lo dispuesto por los artículos 16, 17 y 26 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y 16 del Reglamento de la misma, a finales de ese año quedó debidamente probado, en el expediente correspondiente de la Secretaria de Gobernación, que el Pedimento es una capilla dedicada al culto religioso, fundada por la Iglesia Católica, debidamente reconocida como parte de los bienes inmuebles que forman los Templos y Capillas bajo uso, guarda, custodia, posesión y administración de nuestra Asociación Religiosa. No obstante lo anterior, la Capilla fue arrebatada ilegal y arbitrariamente por un grupo de habitantes con la omisión de algunas autoridades. Varios delitos se han venido cometiendo de manera reiterativa escudados en la mentira, corrupción y falta de aplicación de la ley.

3.- Reconocemos la valentía del ex secretario de Gobernación José Carlos María Abascal Carranza quien en su momento dio impulso para caminar por el cumplimiento de la Ley, de igual manera la disponibilidad de otros Secretarios de Gobernación y del gobierno actual del Estado. Deploramos que por 9 años se encuentren pretextos y justificaciones para ir postergando un hecho que es inaplazable, a sabiendas de las fatales consecuencias como la suscitada.

4.- Consideramos que el orden social de todo Estado está cimentado en la obligación fundamental de las autoridades de hacer que las leyes se respeten, cumplan y apliquen; pero también que cuando éstas se vean vulneradas, existan las garantías para que de manera pronta y expedita se restituya en el goce de sus derechos a quienes hayan sido agraviados y perjudicados.

5. Manifestamos que como Asociación Religiosa somos respetuosos del orden jurídico nacional pero creemos que, mientras siga habiendo impunidad al amparo de la ausencia de justicia, esta capilla seguirá siendo manzana de discordia y botín de rapiña para quienes viven al margen de la ley; lo cual no sólo es contrario al principio de legalidad sino también, y lo más importante, injusto para todos los fieles que acuden a este centro religioso, pues no solo no son atendidos adecuadamente en sus necesidades religiosas y espirituales sino que, además, quienes se apoderan indebidamente del lugar sagrado, se apoderan de las limosnas que los peregrinos depositan para fines pastorales y necesidades de la Iglesia. Sin justicia se vive en la zozobra y en la inseguridad.

6.- Esperamos y confiamos en que las Autoridades Correspondientes de los tres niveles de gobierno, sin más dilación, actúen de inmediato en el marco de sus facultades y obligaciones; estamos convencidos que cuando el Pedimento sea restituido a quien legítimamente le corresponde abrirá caminos para solucionar otras situaciones de conflicto en auténtico respeto al Estado de Derecho. Ciertamente hemos experimentado señales de buena voluntad de algunas de estas autoridades, pero es urgente llegar al final. La aplicación de justicia fincada siempre en la verdad y en el bien común es camino seguro para el desarrollo, unidad y paz entre las familias y comunidades de Oaxaca y de nuestro país.

7- Exhortamos a todos los fieles católicos a buscar siempre la solución de los conflictos por el camino de la verdad, de la justicia y de la paz; nunca por la mentira, la corrupción o la violencia; exijámonos para no permanecer en la indiferencia ni caer en la violencia. Así exijamos y colaboremos con las autoridades correspondientes para que pronto se solucionen las variadas situaciones de conflicto, sea por falta de seguridad jurídica o de aplicación de la ley.

8- Imploramos la intercesión de Nuestra Señora, Inmaculada de Juquila, para que convierta esta tierra en foco de Reconciliación y de Paz; con esta súplica y finalidad declaramos su templo “Santuario de Reconciliación y de Paz”. Que como Madre de Dios y madre nuestra nos lleve de la mano a recorrer el camino en nuestra campaña “Por la Reconciliación y la Paz desde la Familia” hasta aprender a erradicar todo lo que empaña la convivencia honesta, pacífica y fraterna; que su poderosa intercesión nos muestre que, donde las personas se abren y colaboran en el Plan de Dios “La misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan”. (Sal. 85, 11).

Con nuestra oración y bendición para todos.

+ José Luis Chávez Botello

Arzobispo de Antequera Oaxaca

+ Gonzalo Alonso Calzada Guerrero.

Obispo auxiliar de Antequera. Oaxaca.

Pbro. Fco. Wilfrido Mayrén Peláez Romualdo

Apoderado Legal

Pbro. Carlos Franco Pérez Méndez

Vicario de pastoral

Pbro. Fernando Cruz Montes

Vicario Episcopal Zona Urbana

Pbro. Santiago Sánchez Sánchez

Vicario de la Mixteca

Pbro. Hugo Pedro Aguilar

Vicario Episcopal Ocotlán-Zimatlán

Pbro. Aureliano Díaz Jiménez

Vicario Episcopal Sierra Norte

Pbro. Felipe Hernández Ruiz

Vicario Episcopal Etla-Tlacolula-Cañada

Pbro. Pedro Luis Ortiz Luna

Vicario Episcopal Sierra Sur

Cacicazgos, intereses políticos y ajuste de cuentas familiares: el trasfondo

Ricardo Mendoza Palacios, integrante del líder panista Guillermo Zavaleta (quien falleció en un accidente aéreo), y quien había militado en el Partido Acción Nacional por varios años, había sido señalado en rumores, como el autor del asesinato del hermano del actual presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Manuel León, quien gobierna bajo el slogan “Juquila tierra de Fe”, con el que hizo alianza –luego de no haber sido elegido candidato del PAN para contender por la presidencia municipal- . Desconocido como militante de este partido después de su muerte.

Pero la opinión de muchos habitantes de ese municipio es que fue, la misma gente de Manuel León, quien asesino a Ricardo Mendoza, -ajuste de cuentas, se cobró la muerte de su hermano- , “mató dos pájaros de un tiro” son los comentarios.

Después de estos hechos, el presidente municipal firmó una minuta en la Secretaría General de Gobierno donde asume, reconoce y acepta no intervenir en el conflicto luego de la resolución jurídica, pero sigue moviendo hilos con el apoyo de la iglesia, teniendo en la mira la próxima diputación local. Apenas llegó a la presidencia y ya está buscando escaño en la legislatura local, por ello su alianza con el diputado federal electo, Carlos Sarabia, cuyo suplente es uno de los hijos de Manuel León.

El Pedimento está lleno de testimonios que los peregrinos expresan como agradecimiento de los favores recibidos. Fe que no existe en quienes ahí habitan y que a tres meses de la Festividad de la Virgen de Juquila -8 de diciembre-, siguen inmersos en la disputa de la ambición, la ilegalidad y la falta de seguridad para ejecutar una resolución jurídica que afecta los intereses de muchos pero que sería tal vez, la garantía de paz y reconciliación que predica la iglesia y que debería garantizar el Estado.


 
 
 

Comments


Detras del Blog
Recomendados
Busqueda por Tags
Siguenos en la red
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

bottom of page