ATISBOS. EL PADRE SOLALINDE GUERRA Y SU CONFL
- Arturo Vásquez Urdiales
- 24 sept 2015
- 7 Min. de lectura
El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís, está con un rudo y torvo animal, bestia temerosa, de sangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal: el lobo de Gubbia, el terrible lobo…
Rubén Darío.
Con profunda extrañeza he leído las palabras del hombre del Señor Alejandro Solalinde, heredero espiritual del hermano de Asis, llevador intelectual del Ministro de Ipona, hombro espiritual del dulce hombre de Neri (San Felipe, no el otro Neri), portador de la buena Luz del hermano Francisco. Trabajador incansable en la misma tierra de que los hermanos de la Orden de Predicadores, los canis domini, hicieron grande Santo Domingo en piedra y en salvación de almas.
He quedado estupefacto, sorprendido, pasmado, atónito, turulato, extrañado, suspenso, boquiabierto, absorto, patidifuso, hecho pelotas, pues, con las declaraciones de quien tiene consagradas las manos para la obra heredera del dulce nombre de Francisco, se expresó de la siguiente manera:
COLABORADORES DE CUÉ CAUSARON DAÑO PATRIMONIAL POR MÁS DE 4 MIL MILLONES DE PESOS: ALEJANDRO SOLALINDE
OAXACA, Oax.- El presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Solalinde Guerra, afirmó que México está harto de tanta impunidad. El sacerdote habló así al referirse a las declaraciones del gobernador Gabino Cué en el sentido de que no pudo actuar en su contra porque “no tuve en mis manos ningún elemento para hacerlo”, pese a que auditorías practicadas a su gestión revelaron que algunos de sus colaboradores causaron un daño patrimonial por más de cuatro mil millones de pesos. “La opinión del gobernador es política, puede dar las que él quiera y defender a quien quiera, (pero) nosotros (la Comisión de la Verdad) somos autónomos y en su momento habrá que dar frutos, porque en nuestro informe, que está en proceso, hay (señalamientos en contra de) muchos actores políticos”, agregó. Al hacerle notar que en México pesan más los acuerdos políticos que la aplicación de la ley, el padre Solalinde estuvo de acuerdo con esa premisa, sin embargo, dijo, “empieza a contar la sociedad civil, la sociedad internacional, y de hecho agotamos los códigos nacionales y nos fuimos a los protocolos internacionales donde hay otros criterios y los delitos no tienen fecha de caducidad”. Proceso *
Perdón, ¡¿Cómo?¿?¡, Qué? Mi ignorancia en el tema puede ser patológica, pero que no la Comisión de la Verdad era para investigar los casos, daños, victimas y demás provenientes de los hechos y actos acaecidos en la Ciudad y Estado de Oaxaca a partir del 14 de agosto de 2006 y en adelante?, concernientes a la administración pública del Estado?
Brevemente leeremos lo que la ley de la materia al respecto dice:
LEY QUE CREA LA COMISIÓN DE LA VERDAD PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS QUE MOTIVARON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA EN LOS AÑOS 2006 Y 2007.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés general, tiene por objeto garantizar a la sociedad a través de la creación de la Comisión de la Verdad para la investigación de los hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007, el derecho irrenunciable a la verdad, de las acciones y omisiones que pudiesen haber motivado violaciones a los derechos humanos y la posible comisión de delitos en contra de personas vinculadas con el movimiento social ocurrido en el Estado.
ARTÍCULO 2. Se crea la Comisión de la Verdad para la Investigación de los Hechos Ocurridos en el año 2006 y 2007 en el Estado de Oaxaca, como un organismo de interés público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y con domicilio legal en la Ciudad Oaxaca (sic) de Juárez, Oaxaca.
Para el cumplimiento de sus atribuciones atenderá a lo dispuesto en los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTÍCULO 3. La Comisión de la Verdad para la Investigación de los Hechos Ocurridos en el año 2006 y 2007 en el Estado de Oaxaca, para su funcionamiento elaborará y aprobará su reglamento interno, su plan de trabajo, su presupuesto de egresos y demás normatividad necesaria, así mismo podrá suscribir convenios de colaboración.
De esa Comisión es que es Titular el Comisionado Solalinde. Y es para la investigación de los hechos ocurridos en el año 2006 y 2007. Por consiguiente, cualquier expresión pública que haga cualquier comisionado de esa comisión comisionada, a cualquier otro momento histórico y no se diga, a la administración 2010 y en adelante, está por lo menos, fuera de contexto, de ahí el conflicto de apreciación del señor Solalinde.
Pero al leer la nota que me dejó patidifuso, estupefacto y todo lo demás, aprecio que en su contenido dice el hermano del hermano del dulce nombre de Francisco, el caballero de Asis, lo siguiente: “…y de hecho agotamos los códigos nacionales y nos fuimos a los protocolos internacionales donde hay otros criterios y los delitos no tienen fecha de caducidad…”
Otra vez caigo en estado patidifuso o difusamente pato, ¿Qué significan protocolos internacionales donde hay otros criterios y los delitos no tienen fecha de caducidad…” , bueno quizá a alguna medicina, esas si tienen fecha de caducidad.
Cómo no lo sé, puede ser que se refiera al párrafo segundo del artículo segundo de la propia ley del organismo que preside: “Para el cumplimiento de sus atribuciones atenderá a lo dispuesto en los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Si a eso se refiere, le comento a nuestro amigo jurista, que el primer párrafo del artículo 1o. constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitución y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte. De la interpretación literal, sistemática y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once, se desprende que las normas de derechos humanos, independientemente de su fuente, no se relacionan en términos jerárquicos, entendiendo que, derivado de la parte final del primer párrafo del citado artículo 1o., cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de los derechos humanos, se deberá estar a lo que indica la norma constitucional, ya que el principio que le brinda supremacía comporta el encumbramiento de la Constitución como norma fundamental del orden jurídico mexicano, lo que a su vez implica que el resto de las normas jurídicas deben ser acordes con la misma, tanto en un sentido formal como material, circunstancia que no ha cambiado; lo que sí ha evolucionado a raíz de las reformas constitucionales en comento es la configuración del conjunto de normas jurídicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremacía en el orden jurídico mexicano. Esta transformación se explica por la ampliación del catálogo de derechos humanos previsto dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremacía constitucional. En este sentido, los derechos humanos, en su conjunto, constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden jurídico mexicano.
Y eso aunque suena muy lindo no lo digo yo, lo indica la Jurisprudencia de la Suprema Corte Tesis: P./J. 20/2014 (10a.) Página: 202. Intitulada DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL.
Es por ello que aunque diga el Señor Solalinde que los delitos tienen fecha de caducidad, ninguna de sus determinaciones puede estar más que sujeta al texto de la ley, no nos vayamos a enterar al rato que por una interpretación literal, sistemática y originalista del contenido del decreto de creación, pasa a la báscula a quien sea, quien fuere, fuera de los años 2006 y 2007. Todo dentro de la ley ta bueno, fuera no ta bueno. Hubo violaciones? Ud. Nos dirá. Hubo tiranía e intolerancia, por supuesto, encabezada principalmente por el entonces Secretario General de Gobierno.
Y ni pa que le digo que una inmensa cantidad de delitos que se hubieran llegado a cometer en esos años, en el que entra, o sea en tres meses, aquí y en Ruanda, o en Chile, o en Wirtlan, o Las islas del mar de Coral, o en Neue Slowenische Kunst, o en el Principality of Sealand, o en el Christianshavn, o en la Repúplica Autónoma de Ladonia, esos ya prescribieron—los delitos--, así como el ejercicio de la acción penal; no claro los de lesa humanidad, si estos llegaron a existir, porque no existen por decreto y si analizamos jurídicamente el de creación de la comisión mencionada, esta ley es de carácter especial, y puede ser considerada en algún momento como un tribunal especial para indiciar especialmente a ciertos sujetos. El decreto es tajante, en ese no existen presuntos responsables, hay violaciones y punto, y bajo ese argumento se crea la comisión de la verdad, y no es un juego de palabras.
Nada personal señor Solalinde, pero el cargo o la charola del figurato de redes sociales y el humo de la supuesta opinión pública, no le permiten expresar, en nombre de instancias del Estado, asi sea que se dicen en el decreto de creación, muy autónomas, pero que recibieron la sanción de la soberanía del Estado, señalamientos en contra de nada que no fuera irrestrictamente sancionado por la ley, y esa comisión es para los 2006 y 2007. Si va a indiciar a quien fuere y fuera de esos años, hágalo sin sotana y en nombre personal y aporte las pruebas y llévelas al Ministerio Público.
Como con los 43, remember, que dijo tengo pruebas y hasta ahora nadie las ha visto, y que feo le gritaron por decir que tenía las pruebas que no enseñó.
Yo mejor me voy a estudiar la conducta del hermano lobo con El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís.
*Éste contenido fue publicado por INSTINTO NOTICIAS. Si lo cita, por favor diga la fuente en la parte superior del contenido agregando un enlace a la nota original de este artículo https://instintopolitico.com/ http://instintopolitico.com/2015/09/16/colaboradores-de-cue-causaron-dano-patrimonial-por-mas-4-mil-millones-de-pesos-alejandro-solalinde/?fb_ref=Default .
Comments