VOCES CIUDADANAS Oaxaca de Juárez, la cereza de la corona
- Columna Claudia Martinez
- 3 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Honestidad y Justicia el reto de Oswaldo García Jarquín La lucha desigual de David y Goliat bajo una Constitución Gaditana
Juntos pero no revueltos “Haremos Historia”
Claudia Martínez.
Asentado en una superficie de 8.965.76645 hectáreas, integrado por 13 agencias municipales y de policía, 4 mil 431 manzanas y 307 colonias, en las que habitan poco más de 264 mil habitantes, cuyas principales demandas son: seguridad, vivienda, servicios, salud, educación y empleo, el Municipio de Oaxaca de Juárez, estrenará presidente municipal el próximo 1° de enero de 2019, en la víspera de su 487 aniversario como ciudad.
Con 75,288 votos que lo sitúan como el candidato más votado en la historia Oaxaca del ayuntamiento, Oswaldo García Jarquín, estableció dos ejes de lo que será su ejercicio de gobierno, el de su gabinete y por congruencia política el del cabildo: Honestidad y Justicia.
De ese tamaño es el reto con el que llega el presidente municipal electo, quien desde ya, quedo en medio de una lucha desigual frente a quienes se asumen como líderes morales del triunfo de Morena en Oaxaca y por ende candidatos –naturales nuevamente- a la gubernatura del estado en los comicios del 2020. Salomón Jara y Benjamín Robles, ven en el triunfo de Morena en Oaxaca de Juárez, la cereza de la corona que precede a la gubernatura.
Con un presupuesto insuficiente –la administración saliente solo pudo cumplir con 500 de las mil acciones priorizadas para mantener su nivel de marginación y pobreza a raya-, el ayuntamiento en el que residen los tres poderes del estado, es y seguirá siendo la caja de resonancia de los problemas sociales, políticos, económicos y de “alta inseguridad”. Realidad de un Oaxaca de Juárez cuyos habitantes, en un 30 por ciento, le apostaron al cambio y la transformación de una realidad excluyente y discriminatoria. Pero también de una impunidad excesiva de la sociedad civil “organizada”, llámese sindicato, asociaciones, confederaciones o como usted guste ponerle que mantienen de manera permanente el caos y la ingobernabilidad en la otrora Verde Antequera.
David y Goliat, una lucha desigual.
Con el peso encima de tener que contribuir a la 4ª Transformación de la República Mexicana, con una administración austera –menos recursos, menos estructura- y supuestos gigantes políticos merodeando el territorio, la historia de Oswaldo García Jarquín, nos recuerda en su debida proporción, la de David Y Goliat, . (Samuel 17, 49-50)
David lo que hizo fue colocar una de las piedras en su honda y la lanzó a Goliat, dándole en la mitad de la frente. Goliat cayó por el golpe recibido y entonces aprovechó para decapitarlo con su propia espada.Después de esto, David se ganó la confianza del pueblo de Israel. A fin de evitar conflictos, entre filisteos e israelís, David buscó una ciudad neutral y fue Jebús, haciéndose rey y luego la renombró como Jerusalén, unificándose las doce tribus de Israel.
Así la historia.
¿Será entonces capaz Oswaldo García Jarquín de emular a David y unificar a las trece agencias de Oaxaca de Juárez?. ¿Podrá derrotar a Goliat (impunidad y poder) y buscar su propio espacio para construir su camino a la gubernatura del estado?. O tendrá que ceder a razones que van más allá de la Constitución Gaditana, la cual dio origen a la división territorial del país en municipios para garantizar su producción comercial, su participación en los mercados regionales y su contribución fiscal a la federación, como ha sucedido desde 1825. Y que prácticamente han sido de facto, una ordenanza implícita en valores entendidos, para los alcaldes de Oaxaca de Juárez, para preservar las formas de organización política y económica que subsisten desde la colonia para beneficio de un pequeño grupo.
Honestidad y Justicia
Con uno o varios Goliats a cuestas, cómo podrá García Jarquín cumplir con la promesa de un gobierno municipal sustentado en Honestidad y Justicia.Su presupuesto que en poco superará los mil 194 millones 132 mil 239 pesos, ejercidos en el 2018. Los cuales de acuerdo al Artículo 28 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Norma fueron destinados de manera prioritaria de la siguiente manera: Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; Prestación de Servicios Públicos Municipales; Seguridad y Orden Pública; Administración de las Finanzas Públicas Municipales; Mejora de la Efectividad de la Gestión Pública Municipal y Desarrollo Social Integral.Todo ello estructurado en el trabajo, eficiencia y eficacia de 366 empleados de confianza.
Número que deberá ser reducido como parte de las buenas practicas ofertadas en la logística administrativa del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
“Juntos –pero no revueltos- Haremos Historia”.
El buen juez por su casa empieza, reza viejo refrán, y este será uno de los principales retos de los alcaldes Morenistas y Oaxaca de Juárez –no obstante su complejidad social y política- no podrá ser la excepción, y seguirá siendo la caja de resonancia de todos los problemas del estado e incluso de la federación, en caso de que sea instalada la Secretaria de Desarrollo Social en la capital.Por lo pronto al igual que López Obrador, Oswaldo García Jarquín, continua representando la esperanza de un cambio para quienes votaron por él y sus aliados (Partido del Trabajo y Encuentro Social ). Así como la expectativa de sus opositores políticos que esperan ver en Oaxaca de Juárez una nueva etapa donde la ilusión es que: “Juntos –pero no revueltos- Haremos Historia”.
FB. Claudia Martinez/ @65CLAUDIFER
Así la historia...

David & Goliat...

Una lucha desigual

Comentarios