top of page

En Oaxaca la muerte tiene permiso, y más si eres mujer. ¿Alerta de género una  escalera política  o

  • Claudia Martinez.
  • 10 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

VOCES CIUDADANAS

¿Alerta de género una escalera política o una política pública en Oaxaca?

Claudia Martínez

Mutilada en su identidad, una joven mujer, una más se sumó este trágico domingo a las estadísticas de feminicidio en Oaxaca y al parecer también de impunidad. Dos tatuajes y la violencia con la que fue asesinada para ser arrojada a un camino de terracería de una comunidad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, -municipio decretado en “alerta de género” desde el pasado 31 de agosto, junto con 39 municipios más de Oaxaca-, quedaron enmarcados en la nota y foto que circulo en medios y redes sociales ayer domingo 9 de septiembre.

...“Se busca a los familiares de la persona del sexo femenino, de aproximadamente 1.60mts de altura, entre 26 y 30 años, tez clara, cabello a la altura del hombro, teñido tipo rubio, cara redonda, cejas delineadas, labios delgados, nariz grande; la cual fue localizada sin vida en el camino de terracería que conduce a San Bernardo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, a unos 400 metros de la carretera 175, dicha persona viste playera de color verde, pantalón de mezclilla azul marino, zapatos oscuros de tela adentro tienen la leyenda ZIPOLITE como Seña particular en el cuerpo dicha femenina cuenta con tatuajes en la parte baja del estómago con los nombres de "ALEJANDRO CANTU" del lado derecho y del lado izquierdo "LOVE ALEXA"*. *Si alguien conoce a los familiares de la fémina favor de compartir para que pasen al complejo de justicia ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, su cuerpo se encuentra en el panteón de Municipal de esa población”. Al pie una foto de la joven asesinada....

En Oaxaca la muerte tiene permiso y más si eres mujer.

Cuadro concentrador de feminicidios en Oaxaca de 2004 a 2016

Año en que comienza a documentarse la violencia feminicida desde las organizaciones civiles agrupadas en el Colectivo Huaxyacac─ hasta noviembre de 2016. Fuente. Consorcio Para el Diálogo y la Equidad Oaxaca. http://consorciooaxaca.org.mx/

Para la víctima y su asesino, no hubo tiempo de reflexionar sobre la “oportunidad” que representa la alerta de género en Oaxaca, como sugirió el ejecutivo del estado y la Secretaria de la mujer en la sesión extraordinaria del Consejo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres que encabeza el Gobernador del estado, Alejandro Murar, realizada el pasado 5 de septiembre.

Debido al alto índice de feminicidios y violencia contra las mujeres, 216 o más en lo que va del sexenio de Alejandro Murat,así como la omisión del estado para evitarlo, el pasado31 de agosto, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), declaró la Alerta de Género para 40 municipios de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

La Resolución a la solicitud AGVM/0472017, incluye 10 medidas de seguridad, seis medidas de justicia y reparación y cinco medidas de prevención, por lo que el estado deberá presentar a la brevedad “un programa integral” que atienda a todo el territorio, que refleje una política sistemática de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia con respeto al pluralismo que caracteriza a la entidad.

La declaración, dice el segundo resolutivo, se aplicará en los siguientes municipios:

Región Mixteca: Asunción Nochixtlán, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Juan Mixtepec, Santa María Apazco y Santa María Yucuhiti.

Región Cañada: Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores Magón y Teotitlán de Flores Magón.

Región Istmo: Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Salina Cruz, San Juan Guichicovi y Santo Domingo Tehuantepec.

Región Sierra Sur: Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

Región Sierra Norte: Ixtlán de Juárez ySanto Domingo Tepuxtepec.

Región Costa: Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha, San Pedro Mixtepec, San Pedro Pochutla,

Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional,

Santo Domingo de Morelos y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

Región Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Lucía del Camino, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila y Zimatlán de Álvarez.

Región del Papaloapan: Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec y San Juan Bautista Valle Nacional.

En estos municipios se deberán instalar Consejos Municipales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las mujeres, dice el tercer resolutivo.

Lo que dio pie al exhorto de los y las integrantes de la legislatura del estado para que los municipios consideren en su Plan de Desarrollo Municipal, recursos para instalación de sus institutos (POA 2019). Inteligente y oportuno pronunciamiento legislativo, para unos. Oportunismo político, para otros.

Quizá por ser domingo…

La nota del cuerpo encontrado ayer, paso prácticamente desapercibido, quizá –también- por ser domingo no hubo comunicado oficial por parte de la Secretaria de Seguridad pública de Oaxaca, la Fiscalía del Estado, la Secretaria de la Mujer o por lo menos del área de comunicación social gubernamental, menos aún por parte de sus titulares. Quizá por ser domingo, tampoco hubo pronunciamiento alguno por parte de grupos, colectivos, asociaciones de feministas o promotoras de la defensa al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, ni marchas, ni pancartas.

Por ese silencio y esa omisión, por la simulación y la impunidad en la mayoría de los asesinatos de mujeres y de casos de violencia hacia las mujeres, se decretó la alerta de género en 40 municipios.

Oaxaca, una entidad del sur del país donde los usos y costumbres, la pobreza y alta marginación, la ignorancia y los roles sociales continúan dando legitimidad a la violencia y el asesinato de mujeres, sin importar edad, étnia, religión o situación socioeconómica. Donde los “Usos y costumbres”, son de manera ancestral una forma de someter -en lo privado y lo público- a las mujeres, por una simple razón, ser mujer. Mujeres victimizadas, desde ellas mismas, hasta la colectividad.

La alerta de género no puede ser un triunfo, un logro ni una conquista. Es la respuesta tardía de la federación y el señalamiento público a los gobiernos estatal y municipales, a sus políticas fallidas, a sus servidores públicos omisos-arrogantes, pero lo es también para una sociedad pasiva y para organizaciones que viven de la victimización de la mujer.

Entender que el feminismo es una ideología y no una política pública… parece ser tarea inútil para sensibilizar a quien salto de la cultura a la paridad. Quizá Ana María Vásquez esta ya con el borrador en la editorial para su nueva producción cultural, “ El feminicidio en Oaxaca” , pues de acuerdo a sus declaraciones atender la alerta de género es tema de seguridad y justicia, no de la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña a su cargo.

Y las feministas, -algunas, porque entre ellas también hay clases sociales-, con su boleto de avión para disertar en los escenarios internacionales llámese España, India, Costa Rica, Argentina, -cualquier país es bueno y mientras más lejos de Oaxaca mejor-, sobre el feminicidio en Oaxaca, una realidad donde los y las que sobreviven a las mujeres asesinadas, llámense madres, padres, hijos solo son eso: números , estadísticas, políticas públicas y presupuestos, reuniones, sesiones, discursos, fotos. Escenarios y escalera política en un Oaxaca donde “La muerte tiene permiso”, como lo señala el columnista internacional, politólogo, paisano y además excelente amigo, Joel Hernández Santiago (https://elcomunista.net/2018/08/18/oaxaca-la-muerte-tiene-permiso/), a lo que yo agregaría… Y si eres mujer, además de permiso, también tiene impunidad.

Acoso laboral en el Juzgado de Tuxtepec...

Quién le pondrá el cascabel al gato para abrir la investigación de acoso laboral y amenazas que reciben trabajadoras del juzgado de Tuxtepec y otros juzgados, para obligarlas a que renuncien o ser despedidas antes de que inicien sus trámites de jubilación. Incluso señalamientos de casos de no reconocimiento de paternidad son parte de las historias.

claudifer65@hotmail.com

http://orfer86.wixsite.com/vocesciudadanas


 
 
 

Comments


Detras del Blog
Recomendados
Busqueda por Tags
Siguenos en la red
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

bottom of page