Un día después de mañana y el harakiri gubernamental ante el Covid 19.
- Claudia Martínez/Voces Ciudadanas
- 21 mar 2020
- 2 Min. de lectura

CLAUDIA MARTÍNEZ/ VOCES CIUDADANAS. 20 de marzo 2020.- Mientras el mundo se convulsiona con una realidad innegable como es la muerte. Aquí en México seguimos jugando con ella. ¿Pero tenemos otra alternativa?.
Con una infraestructura hospitalaria insuficiente como nuestra economía, solo nos queda reírnos, con ingenio, con desdén o con fe.
De acuerdo a cifras del banco mundial, en nuestra extensión territorial habitamos 129.2 millones de personas, somos el sexto país en nuestro continente en materia territorial y el catorceavo a nivel mundial.
Y a pesar, muy a pesar de las perspectivas de nuestros gobernantes y legisladores de ser una República representativa, democrática , federal y laica, seguimos siendo en la vida cotidiana un país del tercer mundo.
En nuestro territorio de 1 960 189 kilómetros cuadrados, la mayoría de nuestra población vive en pobreza extrema.
Educación, salud y servicios básicos como agua potable - o simplemente agua- , son prácticamente inexistentes. La desigualdad de calidad de vida y de oportunidades a pesar de nuestra riqueza en recursos naturales, sigue siendo privilegio de unos cuantos.
Nuestro sistema político, económico y social es precario. Mientras que los indicadores de corrupción nos ubica en el lugar 130 de 180 países evaluados a nivel internacional, nuestros gobernantes , encabezados por el presidente dela república, Manuel López obrador, hacen su harakiri mediático frente a la pandemia del Covid 19.
Saben que frente a esta pandemia, poco o nada podemos hacer.
Así que frente a esta realidad, que nuestros gobernantes conocen, y que los mexicanos intuimos simplemente jugamos a hacer sin ser.
Y en este escenario Oaxaca, asume su papel en silencio con la esperanza de que serán –una vez más-los habitantes de sus comunidades los que sobrevivan, no por las políticas implementadas, sino por su marginación y pobreza.
¡ De los pobres será el reino de los cielos!.
Y no por conocimientos teológicos o económicos, sino por una realidad lacerante, su pobreza.
Mientras en países europeos y asiáticos – primer mundo- las medidas sanitarias se radicalizan , y también en lo países de nuestro continente como Canadá, Estados Unidos , Centroamérica y Sudamérica se toman medidas extremas en un intento de acotar la pandemia, en México y más en Oaxaca seguimos de fiesta.
Nuestros gobernantes - la mayoría- continua en campaña, nuestros representantes aprueban reelecciones, inauguran obras, festejan la samaritana, la cuaresma, la vigilia.
“los pseudo lideres, continúan bloqueos y hasta nuestro, me guste o no, presidente sigue en su gira interminable e imaginable, jugamos a la ruleta rusa, abrazando un “detente”.
¿Holocausto ideológico o religioso?
¿Importa?. Lo sabremos un día después de mañana, si es que hay mañana.
Comments