Activa alerta SSO en INFONAVIT 1º de Mayo en Oaxaca de Juárez, por brote de dengue. Claudia Martínez
- Claudia Martínez/Voces Ciudadanas
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Este jueves 21 de mayo del 2020, la Secretaria de Salud del estado de Oaxaca, a través de sus brigadas de paludismo, inició la fumigación de casas habitación y condóminos del

INFONAVIT 1º de mayo, por un brote de dengue, solo en uno de los más de 100 andadores que integran esta zona habitacional, se registraron ya 4 casos confirmados, los cuales activaron la alerta epidemiológica.
La cual representa un riesgo adicional para sus habitantes. ya el confinamiento de casi mas de mil 500 familias lo ubica como un foco rojo de alerta epidemiológica, la cual se incrementa con la movilidad que registra esta zona, donde la capacidad de almacenamiento de agua se reduce en su mayoría a depósitos improvisados, lo cual es un caldo de cultivo para la expansión del mosco trasmisor del dengue.
La recomendación de los trabajadores de la brigada de paludismo que opera en la fumigación de la zona.
En este perímetro de alerta se encuentra ubicado el gimnasio, el albergue y la Casa de día del DIF municipal, así como la movilidad comercial de esta unidad habitacional, donde la mayoría de los pequeños comerciantes no cumplen con las normas sanitarias para la prevención de expansión del COVID-19.Cuyos síntomas son casi similares al dengue en su fase inicial.
Por lo que el personal de las brigadas exhorto a los habitantes de este sector a estar atentos ante los síntomas, y acudir solamente en casos extremos a los hospitales, pero reportar cualquier caso para que sean las autoridades sanitarias quienes corroboren si es dengue o Covid-19.
Fernando de la Calle, facultativo especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III (Madrid), describe de la siguiente forma las principales manifestaciones del dengue: "Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:
Fiebre alta.
Náuseas y vómitos.
Erupción en la piel.
Sangre en las encías y en la nariz.
Debilidad general.
Dolor muscular y articular.
Tos.
Dolor de garganta.
Prevención
Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
Comments