top of page

El amor de un oaxaqueño en tiempos del COVID-19

  • Foto del escritor: orfer86
    orfer86
  • 1 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Nacido “en el templo de la culebra pintada”, como se denomina a Teococuilco de Marcos Pérez, en la Sierra de Ixtlán de Oaxaca, Lázaro Óscar Ramírez Aquino, vive el inicio a sus 65 años de una nueva vida y del amor en medio de la peor pandemia de México en 100 años.

En espera de concluir los trámites de su jubilación, detenidos por la emergencia sanitaria del Sarcov-2, corona una perspectiva de su vida con Regina , su nieta de 4 años , sus hijos Oscar y Víctor y un nuevo amor: Construir un espacio para promover a artistas y artesanos oaxaqueños, donde también se pueda degustar la cocina oaxaqueña, patrimonio de la humanidad y el orgullo que siente por su estado Oaxaca y sus raíces zapotecas.

Y mientras el tiempo llega, escribe su más reciente poema…

Lázaro quien es egresado de la escuela Superior de economía del Politécnico Nacional especializado en economía agrícola en la Universidad de San Patricio Lumumba, de Moscú, Rusia en 1985.

El gusto por las letras, la poesía y el conocimiento lo aprendió desde los cinco años de su madre, Manuela Aquino Bolaños, originaria de San Pablo Huitzo, en los Valles Centrales de Oaxaca, quien a pesar de haber cursado solamente hasta el tercer año de primaria, le enseñó su primera poesía, la cual recitaba durante los homenajes escolares.

De ella aprendió también a dar énfasis a su voz y a sus gestos, mientras la ayudaba a poner el carbón para calentar las planchas y acompañar a Doña Manuela en su trabajo diario con el que contribuía a la precaria economía familiar., lavar y planchar ajeno. “Mi madre era una mujer muy brillante que me encamino en el mundo de la lectura y la cultura ”, en ese tiempo allá por los 1950 , vivíamos en la Villa de Etla, -un distrito de la entidad oaxaqueña famoso por su producción de queso y quesillo- , ahí cursé mi primer año de primaria ,, después mi padre, Manuel Ramírez Clemente decidió irnos a la ciudad de México a la delegación de Cuajimalpa, lugar donde ¡reside hasta la fecha.

Igual que miles de oaxaqueños el padre de Lázaro, no solo emigró de su tierra natal, Teococuilco, sino también de sus país, yendo a trabajar a los Estados Unidos de bracero.

De mis padres, aprendí a trabajar con honestidad y empeño, apoyar a los demás , pero sobre todo a no darme nunca por vencido y ponerme retos, metas, sueños que hoy a mis 65 años de edad me permiten ayudar a mis paisanos.

Admirador de José Vasconcelos , afirma: “La raza oaxaqueña teníamos un don especial , los oaxaqueños hacen su porvenir con trabajo y honestidad. De ahí su inspiración y su orgullo por su pueblo, su raza, la cual ha plasmados en poemas.

Poemas a su tierra, a su madre, a Oaxaca, al amor.

Plasmado en letras su poema teococuilco, rinde homenaje a su tierra: Tu que fuiste el origen de mi raza, el punto d e

mi partida, la tierra de mis ancestros e inspiración constante. Lúdico en su escritura pero no en sus emociones y en su orgullo. Lázaro comparte sus amores en el poema a su madre: en su poema "ºhoy como ayer". No se si fue el destino, casualidad o suerte , pero hoy te he vuelto a ver. con él quedó como semifinalista del concurso convocado por el Centro de Estudios de Madrid España.

Tu y yo somos dos astros, detenidos en el espacio , separados por el tiempo y la distancia , y unidos por el dolor y el recuerdo , y ahora mira, nos hemos encontrado...Tu y yo somos la luz que necesitábamos . Solo se que me amaras y te amare.

Con estos fragmentos de su poema al amar, a su amor. Lázaro, se levanta y vive cada instante en esta nueva realidad, que no no es ni tan nueva ni tan ajena, pero tan necesaria en este instante y en que frente a una pandemia, lo unico que no podemos perder es el amor y la fe.


 
 
 

Kommentare


Detras del Blog
Recomendados
Busqueda por Tags
Siguenos en la red
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

bottom of page